Mi confrontación entre mi carrera y la incorporación como docente.
Buenas tardes, Compañeros y tutora Ale:
Quiero aclarar que al planear mi vocación nunca paso por mi mente el ser docente de una institución pública. El ser Ingeniero Industrial en Eléctrica en parte influyo el vivir en una zona industrial y al apoyar a mi padre en su trabajo ya que solo estudio hasta la primaria en la educación para adultos, y al ir subiendo en el escalafón en su trabajo le demandaba cada día tareas muy difíciles por tal motivo le ayudaba de 2 formas: llenar formularios de su empleo, pero también explicándole e instruyendo en su preparación académica. El que le ayudara en su empleo surgió en mí el interés por el aspecto industrial y se confirmo al estudiar en el Tecnológico materias como Ingeniería de Métodos, Control de Calidad, Control de Producción, Mantenimiento Industrial entre otras. Cabe mencionar también que mi padre me asigno revisar la tarea escolar de mis hermanos menores y cuando ellos no entendían algo de la escuela, yo tenía que explicárselos, quizá este fue mi primer encuentro con la docencia.
Al terminar la licenciatura, buscar empleo y como por la zona decayó el ramo industrial me trasladé a la capital del estado y sus alrededores inclusive la zona norte del estado de México, no teniendo éxito y por bajos recursos económicos acepté la invitación de un grupo de amigos que me pidieron asesorar a sus hijos en un año lectivo a nivel primaria, se formó una escuelita y varios adolescentes la atendíamos por así decirlo mí me asignaron el 5to grado. Qué gran satisfacción cuando los chicos presentaron su examen ante la SEP y lo aprobaron. Este fue mi segundo encuentro con la docencia.
Posteriormente unos compañeros del TEC me invitaron a impartir clases a nivel primaria y secundaria en una escuela particular, las continuas supervisiones del personal de la SEP y el que yo no fuera maestro hizo que dejara ese empleo aunque ellos siempre reconocieron mi labor docente. Encontré trabajo en SCT del estado de Hidalgo de superintendente auxiliar parque de maquinaria zona Huejutla en donde desarrolle mi profesión en el área de mantenimiento, esto solo duró tres meses. Al bajar los recursos económicos, entonces busqué ya empleo como docente a fin de recuperarme monetariamente e ingresé en el Tecnológico Sahagún, impartiendo las asignaturas de Física II y Cálculo Diferencial, al mismo tiempo que me invitaron a cubrir un interinato en el CBTis 154 con la materia de Programación, mi intención era estar solo tres meses, podría decir que este era otro encuentro más con la docencia, éste se prolongó otros tres meses, en el transcurso del mismo fui invitado por el director del plantel para atender más grupos y ya con mi clave, y con materias de mi ramo, tales como Seguridad e Higiene Industrial y Control de Calidad en la especialidad de alimentos, la cual acepte por ver en ellas mi profesión.
Con el tiempo me asignaron materias del tronco común, aunque el jefe de esta área, tenía su temor de que no fuera capaz de explicar las materias físico-matemáticas, pero al ir pasando el tiempo e ir viendo mi desenvolvimiento de las mismas, me gane su confianza y fui siendo exigente con los alumnos.
Como comente en la presentación que les doy a mis alumnos les digo que no soy maestro o profesor que trabajo de esto, pero que en realidad soy ingeniero pero que me siento halagado e importante cuando los alumnos me dicen profesor. Es importante decir que a través de mi permanencia en la DGETI se nos ha capacitado con cursos que promueve y uno de ellos que fue muy importante en mis inicios fue el de “Microenseñanza”, y a últimas fechas el que un servidor se haya certificado como docente éstos nos han servido para tener una buena función como tal.
Con el paso del tiempo sin duda es que vamos creando una “fama” buena o mala pero es por nuestro desarrollo al ser docente y esta es visualizada por los alumnos.
Para mí ser docente de la Educación media Superior es mi vida, me siento orgulloso de pertenecer a la SEMS y a la DGETI, en todo este tiempo es gratificante estar con jóvenes y poder ayudarlos, visualizar su transformación de niños estudiantiles a jóvenes responsables y estudiosos. También resulta agradable tener logros cuando los alumnos participan en el Festival Académico y obtienen buenos resultados en las materias que les imparto. Es alentador observar que los alumnos concluyen su Educación Media Superior y continúan sus estudios y se gradúan cuando me los llego a encontrar y platicar ellos reconocen que valió la pena el haber sido muy exigente en las clases. Sin embargo no todo es triunfo también ver que algunos de ellos desertan y no concluyen el CBTis es muy doloroso como también observar que cada día vienen muy rebeldes y no con muchas ganas de estudiar.
Es también desalentador tener compañeros docentes que no deseen superarse y que pongan obstáculos a los que sí estamos entusiasmados en el progreso de la educación. Es muy animador poder estar dentro de los que se van a capacitar y adquirir nuevas y estimulantes sugerencias para continuar en lo que considero mi verdadera profesión ser docente de la Educación Media Superior.
Reciban saludos cordiales espero sus comentarios y estamos en contacto.
Frank
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario