domingo, 13 de junio de 2010

DIDACTICAS ESPECIFICAS

Ha sido muy motivador el navegar por internet, y revisar las ligas propuestas para revisar los ejemplos para desarrollar en clase, como se dice “es otro mundo”. Y que contraste, alguna de esta cosas o sugerencias ni me la imaginaba que existieran, es una razón más de saber que como docentes debemos y tenemos que sacudirnos el polvo, y actualizarnos, para saber desarrollar una mediación pedagógica acorde a los tiempos que estamos viviendo. En armonía con la comunicación que es fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje. En ocasiones minimizamos, las pausas, ademanes, o simplemente suponemos que “algo” que observan nuestros alumnos no les va a afectar. Y o sorpresa, debemos cuidar, todos esos detalles. Sin lugar a dudas que siempre hay algo nuevo que aprender, saludos.
Frank.

domingo, 6 de junio de 2010

APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS

Estas son las respuestas a las preguntas planteadas:
1.- ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Al leer Los procesos de aprendizaje de Pere Marqués, me reafirma lo que envuelve el aprendizaje: como las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de sus objetivos, Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente personal y otra social. Y como he comentado desde el inicio de este curso que carezco de pedagogía, al copiar los estilos de compañeros y aun de mis profesores, creo que de una manera burda he aplicado algunos de estos en mi práctica docente aun sin conocerlas. Todas estas concepciones; La perspectiva conductista, Teoría del procesamiento de la información, Aprendizaje por descubrimiento, Aprendizaje significativo, Psicología cognitivista, Constructivismo, Socio-constructivismo, considero que son importantes y tiene sus ventajas y desventajas, cabrían en el enfoque por competencias. Por las tres primeras, muchos de nosotros fuimos educados y por lo tanto somos la prueba de ser competentes, claro que los tiempos han cambiado y visualizo que la “psicología cognitivista” absorbe a las tres primeras. Por la descripción de la leyes propuestas, de cada una de estas concepciones del aprendizaje, así como lo define Pere Marqués concluyo que las que se adaptan a la educación por competencias son: Psicología cognitivista, Constructivismo, Socio-constructivismo, considero que le corresponde al docente el ponerlas en equilibrio para desarrollarlas de la manera que resulte eficaz en el proceso enseñanza-aprendizaje.
2.- ¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Para dar una respuesta apropiada se debe realizar un análisis claro, prudente, así como dar la interpretación a algunos términos; competencias, aprendizaje, Aprendizaje significativo y aprendizaje situado, ya que los hemos diferenciado, podemos decir en primera instancia: Reconocemos que al aprender, el ser humano almacena determinados datos, el ejemplo que se da de aprender números telefónicos es claro, pero no satisface, que eso constituya propiamente el aprendizaje. Dado que el ser humano aprende significativamente sólo aquello que percibe como necesario para la sobrevivencia o el desarrollo del sí mismo. Dicho en pocas palabras, el reto de poder situar el aprendizaje no se resuelve únicamente reduciendo tal noción a la trivialidad de situar una acción de aprendizaje en un ámbito concreto de problemas, preguntas o contenidos cualesquiera. Lamentablemente eso era lo que creíamos algunos docentes, pero la lectura del documento de Xavier Vargas nos ha aclarado que al menos se necesitan dimensiones intra-psicológicas y que deben ser consideradas si se desea tener éxito. El estudiante debe construir su propio aprendizaje, y debe mover lo que ya trae de conocimientos para llegar a ser en una persona competente.
Espero sus comentarios.
Frank.